Cuidado con la oruga del pino o procesionaria
- elcisnenegro
- 29 ene 2021
- 1 Min. de lectura

El momento fundamental del ciclo de la oruga del pino o procesionaria se desarrolla durante el inicio de la primavera, cuando todas las orugas migran. Debido al cambio climático cada vez hay más y además, su radio de acción se está acercando a las áreas urbanas. Por eso mismo aunque obviamente donde suelen estar es en los pinares también nos podemos topar con ellas en jardines y parques públicos.
El contacto con sus pelos produce urticarias y alergias en personas y en animales. Si tu perro olisquea o peor lame a una de estas orugas debes llevarle inmediatamente al veterinario.
¿Cómo saber si tu perro ha estado en contacto con una procesionaria? Estará tratando de rascarse la boca porque le dolerá.
Los síntomas visibles son:
Inflamación de la cara y de los párpados. Inflamación de los labios y de la mucosa oral. Inflamación de la lengua que conduce a la imposibilidad de cerrar la boca, provocando en muchas ocasiones oscurecimiento y necrosis parcial de la lengua. Salivación abundante. Jadeo, sobre todo por el dolor. En caso de ingesta puede provocar asfixia por edema de laringe, vómitos y hemorragias. Shock anafiláctico y muerte.
¿Qué hacer?
Puedes lavarle la boca con agua templada pero sin frotar para evitar la rotura de los pelos clavados y así evitar que se libere más toxina. Pero lo más importante es ir rápidamente al veterinario para que puedan dar a tu perro un tratamiento para controlar el cuadro clínico y evitar complicaciones, que pueden conducir a un fatal desenlace.
Comments